view icon
9 puntos de vista

Cómo las redes sociales afectan tu salud mental

podcast

Este podcast brinda consejos sobre cómo proteger su salud mental en las redes sociales.

00:00:05 Bienvenidas al podcast
00:00:06 “Hablemos de ello”,
00:00:08 presentado por Laaha.
00:00:11 Laaha es una plataforma abierta
00:00:13 en línea donde las mujeres y
00:00:15 las niñas pueden obtener
00:00:17 información sobre su salud,
00:00:19 bienestar y seguridad.
00:00:21 Recuerda: todo el contenido
00:00:24 proporcionado en la plataforma
00:00:26 se basa en conocimientos
00:00:27 científicos con fines educativos
00:00:31 únicamente. No pretende
00:00:33 sustituir el asesoramiento o el
00:00:34 tratamiento profesional.
00:00:36 Mi nombre es Ana y hoy vamos
00:00:39 a hablar sobre cómo las redes
00:00:41 sociales afectan tus sentimientos y pensamientos.
00:00:44 Si bien las redes sociales pueden
00:00:46 ser divertidas y útiles, también
00:00:49 pueden causar problemas.
00:00:51 Pasar demasiado tiempo en las
00:00:53 redes sociales se ha relacionado
00:00:55 con sentirse muy triste
00:00:57 (depresión) y muy preocupada (ansiedad).
00:01:02 El uso excesivo de las redes sociales
00:01:05 también puede afectar el sueño,
00:01:07 lo que dificulta recordar
00:01:09 cosas y tener un buen desempeño
00:01:12 en la escuela.
00:01:13 El impacto del uso de las redes sociales
00:01:16 puede ser peor para las
00:01:18 adolescentes que para los adolescentes.
00:01:21 Hablemos de por qué.
00:01:23 Las aplicaciones de redes sociales
00:01:26 están diseñadas para mantenerte enganchada.
00:01:29 Cuanto más tiempo pasas en ellas,
00:01:32 más dinero ganan las empresas.
00:01:34 Utilizan trucos basados ​​en cómo
00:01:37 funciona nuestro cerebro, como
00:01:39 mostrar cosas que nos resultan
00:01:41 tentadoras y darnos recompensas,
00:01:44 para que volvamos y usemos más la aplicación.
00:01:47 Algunas de las técnicas utilizadas son:
00:01:50 Desplazamiento sin fin.
00:01:53 Las aplicaciones de redes sociales
00:01:55 están diseñadas para que tengas
00:01:57 acceso continuo a nueva información.
00:02:00 Y seleccionan contenido para
00:02:02 compartir contigo que se adapta
00:02:05 a tus intereses.
00:02:07 Notificaciones.
00:02:09 Las notificaciones
00:02:10 mantienen a las usuarias
00:02:12 interesadas ​​en la aplicación
00:02:14 porque te avisan cuando hay
00:02:16 nueva actividad, como cuando a
00:02:18 alguien le ha dado "Me gusta"
00:02:21 o ha comentado tu publicación
00:02:23 o cuando alguien a quien sigues en
00:02:26 las redes sociales ha publicado
00:02:28 algo nuevo.
00:02:29 Las notificaciones animan
00:02:32 a usuarias a revisar constantemente
00:02:34 sus cuentas de redes sociales.
00:02:37 Sistemas de recompensas.
00:02:39 Las plataformas se han creado para
00:02:42 que sientas que serás
00:02:43 recompensada cuando las uses.
00:02:46 Una recompensa puede ser
00:02:47 cualquier cosa, desde recibir
00:02:50 comentarios sobre las
00:02:51 publicaciones que compartiste
00:02:53 o respuestas a los comentarios que hiciste,
00:02:56 o incluso ser dirigida
00:02:59 a otras publicaciones y cuentas que te interesan.
00:03:03 Debido a la forma en que funciona
00:03:06 nuestro cerebro, las redes
00:03:08 sociales pueden ser muy adictivas
00:03:10 y difíciles de dejar de usar.
00:03:13 Esto sucede a las personas
00:03:15 adultas, pero las niñas, niños y
00:03:18 adolescentes corren un mayor
00:03:20 riesgo porque sus cerebros aún se
00:03:22 están desarrollando y es posible
00:03:25 que no les digan que dejen de
00:03:26 usarlas y se tomen un descanso.
00:03:29 Las aplicaciones de redes sociales
00:03:32 están diseñadas para
00:03:33 hacerte buscar comentarios de
00:03:35 las demás personas.
00:03:37 Cuando publicas algo, esperas
00:03:39 obtener Likes o me gusta y
00:03:41 comentarios para sentirte bien
00:03:44 contigo misma y encajar con tus
00:03:46 amigas y amigos.
00:03:48 Estas aplicaciones te hacen
00:03:50 compararte con los demás, como
00:03:52 preguntarte: "¿Obtuve tantos
00:03:55 'me gusta' como ellas o ellos?"
00:03:58 o "¿Por qué les gustó su publicación
00:04:00 pero no la mía?"
00:04:01 Esta búsqueda de "me gusta" o "likes"
00:04:04 puede reemplazar las
00:04:06 conexiones de la vida real.
00:04:09 Los cerebros de las y los
00:04:10 adolescentes buscan especialmente
00:04:13 las conexiones sociales
00:04:15 y se preocupan mucho por lo que
00:04:17 piensan sus amigas o amigos.
00:04:19 Las redes sociales también han
00:04:21 creado la preocupación o el miedo
00:04:23 a perderse algo, a menudo llamado FOMO.
00:04:27 Si todas las demás personas usan
00:04:29 los sitios de redes sociales y tú
00:04:32 no participas, es posible que te
00:04:34 preocupe perderte chistes,
00:04:36 conexiones o invitaciones.
00:04:39 Perderse experiencias,
00:04:41 especialmente para las y los
00:04:43 adolescentes, puede generar
00:04:45 ansiedad y depresión.
00:04:47 Cuando las personas buscan en
00:04:49 Internet y ven que están excluidas
00:04:51 de una actividad, esto puede
00:04:54 afectar sus pensamientos y sentimientos.
00:04:58 Las redes sociales pueden hacer
00:05:00 que las cosas parezcan irreales
00:05:03 debido a los filtros que se pueden
00:05:05 usar en las fotos, como retoques
00:05:07 con aerógrafo y blanqueamiento dental.
00:05:11 Esto puede hacer que parezca que
00:05:13 todas las personas luzcan
00:05:15 perfectas todo el tiempo.
00:05:17 Esto es especialmente difícil para
00:05:20 las y los adolescentes cuyos
00:05:22 cuerpos están cambiando,
00:05:24 especialmente para las niñas que
00:05:27 a menudo se preocupan por su
00:05:28 imagen corporal.
00:05:30 Estos filtros dificultan distinguir
00:05:33 qué es real y qué no, lo cual es un
00:05:35 desafío durante la época en la que
00:05:38 ya se está lidiando con muchos
00:05:40 cambios físicos y emocionales.
00:05:42 Qué puedes hacer?
00:05:44 Si ya utilizas las redes sociales,
00:05:47 puede ser útil preguntarte:
00:05:49 ¿Sientes que tienes control sobre
00:05:51 las redes sociales o que ellas te
00:05:54 controlan a ti?
00:05:56 Hacerte esta pregunta te anima
00:05:58 a reflexionar sobre cuándo, cómo
00:06:01 y durante cuánto tiempo utilizas las
00:06:04 redes sociales y cómo te hacen sentir.
00:06:07 Este es un buen punto de partida.
00:06:11 También hay algunas cosas que
00:06:13 puedes hacer para reducir el
00:06:14 impacto negativo que pueden
00:06:17 tener en tu bienestar mental.
00:06:19 Establece límites.
00:06:22 Limita el tiempo que pasas en las redes sociales.
00:06:26 Los estudios muestran que las personas
00:06:28 que pasan menos tiempo en las redes sociales
00:06:31 se sienten menos solas,
00:06:33 menos deprimidas
00:06:34 y menos ansiosas por perderse algo.
00:06:38 Tómate descansos de las redes sociales.
00:06:41 Además de establecer límites de
00:06:43 tiempo cuando utilizas las redes sociales,
00:06:46 puede ser útil tomar
00:06:48 descansos periódicos de su uso.
00:06:51 Esto podría ser algo que hagas
00:06:53 durante una semana, o varias
00:06:55 semanas seguidas, o tal vez un
00:06:58 día por semana.
00:06:59 Puedes hacerlo de forma regular
00:07:01 o tal vez solo cuando sientas que lo necesitas.
00:07:05 Controla cómo te sientes durante
00:07:08 y después de usar las redes sociales.
00:07:10 Pregúntate:
00:07:12 "¿Me siento mal conmigo misma cuando miro esto?"
00:07:15 Observa si te sientes incómoda,
00:07:17 preocupada, triste o ansiosa.
00:07:21 Cuando tengas uno de estos
00:07:22 sentimientos, es importante
00:07:24 detenerte, bajar el ritmo,
00:07:27 reflexionar sobre cómo te sientes
00:07:30 y considerar tomarte un descanso.
00:07:33 También es una buena idea
00:07:34 observar cómo te sientes cuando
00:07:37 no estás usando las redes sociales
00:07:39 y cómo puede ser diferente de
00:07:41 cuando sí lo estás.
00:07:43 Limita la cantidad de plataformas
00:07:46 de redes sociales que usas.
00:07:48 Depende de ti si eliges usar las
00:07:50 redes sociales, y si eliges usar
00:07:52 una plataforma, no significa que
00:07:55 tengas que usarlas todas, todo el tiempo.
00:07:59 Mantén tus cuentas
00:08:00 privadas y seguras.
00:08:03 Las aplicaciones de redes sociales
00:08:05 suelen compartir mucha
00:08:07 de tu información de forma
00:08:08 predeterminada.
00:08:10 Pero puedes cambiar la
00:08:12 configuración para controlar quién
00:08:14 ve tus publicaciones,
00:08:15 quién puede comentar y qué tipo de
00:08:18 comentarios están permitidos.
00:08:20 Usa esta configuración para
00:08:22 mantener tu cuenta privada y segura.
00:08:25 De esta manera, puedes controlar
00:08:28 lo que compartes y quién lo ve.
00:08:31 Recuerda que las plataformas de
00:08:33 redes sociales suelen tener
00:08:35 configuraciones predeterminadas
00:08:38 para compartir la máxima
00:08:39 información y permitir la máxima
00:08:42 interacción de otras personas usuarias.
00:08:45 Sin embargo, existen opciones en
00:08:48 estas plataformas que permiten
00:08:50 establecer límites sobre quién ve
00:08:53 tu cuenta y el contenido que publicas,
00:08:56 quién puede comentar y
00:08:58 qué tipos de comentarios son aceptables.
00:09:01 Utiliza estas configuraciones para
00:09:03 maximizar tu privacidad, seguridad
00:09:07 y el nivel de control que tienes
00:09:09 sobre lo que compartes y con
00:09:11 quién lo compartes.
00:09:13 Si tienes más preguntas o te
00:09:15 gustaría hablar con alguien,
00:09:17 no dudes en visitar Laaha.org
00:09:20 y buscar los datos de contacto de un
00:09:23 proveedor de servicios cercano
00:09:24 haciendo clic en el botón
00:09:27 Buscar servicios o, para buscar
00:09:30 más artículos, utiliza la búsqueda
00:09:33 función o el chatbot.
00:09:36 Fuentes: New York Times; Common Sense Media; British Medical Journal
Etiquetas:
seguridadeninternet
saludmental